martes, 29 de septiembre de 2015

6ª CLASE

Aprendimos los distintos tipo de composición a la hora de hacer una imagen, crear un cuadro... Expresando con cada uno, una cosa distinta.
También dimos las leyes de la gestalt que se resumen en una figura sobre un fondo, de cierre, de proximidad, de contraste y de buena forma.


jueves, 24 de septiembre de 2015

5ª CLASE

Esta clase nos sirvió para entender las convenciones que hay alrededor de las imágenes y su significado, y lo difícil que puede llegar a ser encontrar sentido a una sin saber a qué se refiere.
Para entender esto nos mandó dos ejercicios muy interesantes. En el primero (para el que nos pidió una tiza-mineral-, carboncillos y sanguinas) teníamos que explicar gráficamente por qué, si fuésemos hombres y mujeres de las cavernas, estábamos fuera de la cueva. Este fue el resultado.




En el segundo ejercicio, cuatro compañeros se quedaban dentro de la clase y MJ les enseñaba una imagen que debían de retener en su memoria, el resto esperábamos fuera. Una vez dentro, nuestro compañeros tendrían que explicar cómo era dicha imagen, y nosotros, representarla. Resultado de Ariadna Plaza:







miércoles, 23 de septiembre de 2015

GALERÍAS C/DOCTOR FOURQUET.

Esta calle es famoso por sus cantidad de espacios dedicados a que distintos galeristas contemporáneos puedan exponer sus obras y nosotros, disfrutarlas. Esta calle tiene 500 metros y consta de 17 galerías.


Fotografía cedida por Ariadna Plaza



jueves, 17 de septiembre de 2015

4ª CLASE.

Este día pusimos en práctica lo enseñado por MJ en la clase anterior, todas las teorías del color y las armonías que se podían formar con cada uno, experimentamos con la revista Harpers Bazaar del mes de septiembre, eligiendo tres hojas con distintos tonos, rojos, azules, marrones y amarillos.


martes, 15 de septiembre de 2015

3ª CLASE.

En esta clase tuvimos la primera toma de contacto con los colores, las relaciones entre ellos y las interacciones que producían unos entre otros.
Recordamos cómo se conseguían ciertos colores, y cuáles de estos eran los "puros", los más visualmente bonitos.
MJ hizo una demostración en clase haciendo mezclas de colores con paleta.



viernes, 11 de septiembre de 2015

EL FINAL DE LA OSCURIDAD Y LO DIVERSO.

María Chaves, la colmena.
Esta fue la primera exposición obligatoria que nos mandó MJ en todo el curso, se encontraba en la injuve y constaba de obras de antiguos alumnos (tanto licenciados como graduados) en bellas artes de la universidad Rey Juan Carlos.
Era una sala en la que tenía un pequeño espacio reservado para cada artista. La primera sensación al entrar era desconcertante, ya que las obras eran muy subjetivas o conceptuales y requerían de una explicación. Uno de los jóvenes que se encontraba allí se acercó y nos fue contando una a una todas
las obras, lo que al principio parecía un quebradero de cabeza tornó a una interesante charla con un licenciado en bellas artes, algo que nosotros, como primerizos en la carrera, agradecimos enormemente.
Si se pudiese catalogar de alguna manera esta exposición, diría que tiene muchos tintes críticos hacia los medios de comunicación y la transparencia de esta en la sociedad contemporánea.
Los trabajos tocaban muchísimas técnicas, desde dibujos a grafito acompañados de una melodía, pasando por algo parecido a la papiroflexia, composiciones con lana, collage en 3D, dibujos a color, fotogramas, esculturas...
María Chaves, la colmena.
Salí de esta exposición con una sensación que me encanta y a la vez me inquieta, que es gratificante, pero depende de en qué situación la mires (o con qué ojos) puede ser frustrante o no. Habíamos aprendido algo nuevo, nos habíamos empapado de obras de artistas muy jóvenes, que transmitían algo después de la observación y la reflexión y que no te dejaban impasibles, te aportaban algo, entonces sientes que necesitas más, y te sientes vacío de cultura tras la idea de todo lo que te queda por conocer, pero a la vez orgulloso por conocer algo nuevo, a la vez que te hace ver lo poco sólida que es la verdad absoluta de tu mundo interior.
Esto es lo que a mí, personalmente, me aportó esta exposición, aparte de un manjar visual.


Rosario Rodríguez, Saudade.
Rosario Rodríguez, Saudade.


Juan Jurado, Colecciones.
Juan Jurado, Colecciones.
Rosario Rodríguez, Saudade.


jueves, 10 de septiembre de 2015

2º CLASE.

En el segundo día de clase, hablamos del comportamiento y la comunicación no verbal en una exposición, MJ nos dio una serie de consejos como la posición o gesticulación de las manos, los tics, la mirada, la entonación, el vocabulario o incluso la indumentaria, haciéndonos ver que a la hora de presentar algo de cara al público no sólo vale con saberte de memoria una palabras, si no que cuenta todo.
Para ponerlo en práctica nos dio unos minutos para pensar qué haríamos con los aviones que había a las afueras de la facultad y sacó a unos cuantos compañeros a la palestra para que expusieran sus ideas con el resto utilizando sus consejos.






martes, 8 de septiembre de 2015

1ª CLASE.

La primera clase que tuvimos de esta asignatura, fue una buena toma de contacto con el resto de la gente de la clase y con los contenidos de la materia.
La profesora, MJ, tras explicarnos qué íbamos a dar, cuáles eran los objetivos de la asignatura y cómo iba a ser la evaluación de cada trabajo, fue peguntándonos el nombre uno a uno, a los 85 alumnos y alumnas de clase. Acto seguido, nos separó por el número de veces que se repitiera nuestro nombre, despúes, por la letra por la que comenzaba nuestro nombre, más tarde, por nombres raros, y finalmente por color u objetos que nos caracterizasen en ese momento, intentando así, que la retención de tantos nombres sea más fácil.



Visto desde las sillas.




Una vez colocada en el grupo de los nombres que comienzan por M