Acompañados de linternas, luces de navidad, papeles de colores, mantas negras y un plató de periodismo, hicimos una serie de pruebas con nuestras cámaras en la oscuridad, el resultado fue el siguiente:
martes, 17 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
19ª CLASE. LA LUZ Y LA SOMBRA.
La luz, pudiendo ser natural o artificial, continua o discontinua, siempre se representa como algo inalcanzable para el ser humano, imposible de capturarla.
La sombra, siendo el antagónico a la luz, nos da información sobre los volúmenes de los objetos.
La sombra, siendo el antagónico a la luz, nos da información sobre los volúmenes de los objetos.
martes, 10 de noviembre de 2015
18ª CLASE. LA FORMA.
Aprendimos sobre la forma.
MJ se basó en el libro de Wasenberg.
Explicó que la esfera protege, la onda comunica, el ángulo penetra, el hexágono compacta, la parábola concentra, la hélice agarra y la espiral empaqueta.
Citó a una serie de artistas:
Nicola Constantino, trabaja con las partes del cuerpo humano.
Orla, artista visual.
Ana Laura Alae.
MJ se basó en el libro de Wasenberg.
Explicó que la esfera protege, la onda comunica, el ángulo penetra, el hexágono compacta, la parábola concentra, la hélice agarra y la espiral empaqueta.
Citó a una serie de artistas:
Nicola Constantino, trabaja con las partes del cuerpo humano.
Orla, artista visual.
Ana Laura Alae.
jueves, 5 de noviembre de 2015
17ª CLASE. CORRECCIÓN DE TRABAJOS GRUPALES.
En esta clase, en la que me uní al grupo de Ariadna Plaza, se terminaron los trabajos que fueron comenzados el martes y se expusieron, poniendo cada grupo una nota al resto.
martes, 3 de noviembre de 2015
16ª CLASE. EJERCICIO GRUPAL.
Como al examen no asistí, en esta clase se me asignó un grupo para que pudiera hacer el trabajo grupal, que consistí en crear una composición tridimensional, dividiendo las capas o partes a cada componente del grupo.
lunes, 2 de noviembre de 2015
EXPOSICIÓN DE THEO JANSEN.
Exposición voluntaria situada en el edificio de telefónica de la Gran Vía de Madrid.
Tosa la sala estaba repleta de las construcciones de este artista, que mezclaba la ingeniería con la creatividad.
Este proyecto comenzó con una pregunta en su mente, ¿qué tipos de animales aparecerían si hubiera un gran diluvio? a partir de aquí, ayudado por cuerdas, tubos y botellas de plástico creó sus monstruos a tamaño real, explicando su funcionamiento y dándoles un nombre propio.
La exposición me gustó porque cada figura me recordaba a algo distinto y daba pie a imaginar, pero no estoy segura si lo calificaría como arte.
Tosa la sala estaba repleta de las construcciones de este artista, que mezclaba la ingeniería con la creatividad.
Este proyecto comenzó con una pregunta en su mente, ¿qué tipos de animales aparecerían si hubiera un gran diluvio? a partir de aquí, ayudado por cuerdas, tubos y botellas de plástico creó sus monstruos a tamaño real, explicando su funcionamiento y dándoles un nombre propio.
La exposición me gustó porque cada figura me recordaba a algo distinto y daba pie a imaginar, pero no estoy segura si lo calificaría como arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)