El día previo teníamos que hacer una corrección personal en casa de todos los blogs de nuestros compañeros y nuestras compañeras y ponerlos en común al día siguiente en clase.
Cuando llegamos MJ nos puso por grupos y nos dio un tiempo para corregirles, la mayoría estaban muy elaborados y completos.
Después de eso, nos hizo autoevaluarnos en una hoja, diciendo qué nota creemos que deberíamos de tener y qué actitudes deberíamos de mejorar.
miércoles, 28 de octubre de 2015
14ª CLASE. EXAMEN SORPRESA.
En esta clase, aunque no estuve, mis amigos y amigas me contaron que se terminaron las presentaciones y se hizo un examen sorpresa que tuvo como ejercicio final un proyecto por grupos al que en la siguiente clase me uniría.
domingo, 25 de octubre de 2015
EXPOSICIÓN MAX BILL.
Esta exposición recordaba un poco a la bouhaus y al art nouveau (modernismo ruso) por los colores tan vivos, las líneas rectas y la geometrización de los cuadros.
martes, 20 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
EXPOSICIÓN DE LA MANO.
Esta exposición es un tanto especial, como bien dice, el cartel publicitario, cada obra tiene dos artistas, uno, el cuál pone la parte manual, quien lleva al papel el resultado, y otro, el que da la idea, en este caso, era un equipo de 10 miembros de la asociación APSURIA, que trata con gente que sufre parálisis mental.
jueves, 15 de octubre de 2015
11ª CLASE.
La clase se basó en ver un documental muy interesante sobre las formas después de que MJ explicase lo que era este. El documental hablaba de las formas más sencillas de la tierra, que abarcaban otras más complejas y grandes, esto denominado estructuras fractales.
martes, 13 de octubre de 2015
10ª CLASE.
En esta clase, bastante sencilla, estuvimos viendo las texturas de los compañeros y con un papel de más o menos 1'80x1'80 marcamos nuestra silueta, imitando al hombre de vitrubio de Leonardo Da Vinci, con esto nos explicó la proporción del cuerpo, el largo del cuerpo tenía que ser igual que el ancho con los brazos extendidos.
jueves, 8 de octubre de 2015
9ª CLASE.
La clase siguiente al estudio de las texturas, MJ nos mandó el siguiente ejercicio: teníamos que hacer dos animales, uno de ellos copiado, el objetivo era recrear a partir de los materiales que nos rodeaban en clase la textura de dicho animal, en el segundo ejercicio, constaba de copiar o crear nuestro propio animal e inventarnos una textura para él.
![]() |
Fotografía de Ariadna Plaza |
![]() |
Resultado del ejercicio. |
martes, 6 de octubre de 2015
8ª CLASE.
lunes, 5 de octubre de 2015
MUSEO REINA SOFÍA.
Una de las exposiciones propuestas por MJ fue, sin duda, la visita al museo Reina Sofía, el cual se localiza en atocha y es uno de los museos de arte moderno más importantes de toda España, en él se encuentran obras de autores tan reconocidos como Picasso, Dalí, Juan Gris, Miró... Entre otros.
Cuando fui visité la obra permanente ya que no había ninguna temporal, aunque ya le he visto bastantes veces, nunca está de más volver y disfrutar de esa maravilla en persona, verlo físicamente, apreciar los colores y los matices las tonalidades, la técnica de ese autor y saborear el ambiente de un museo. En uno de los mejores métodos de dosintoxicación del estrés diario de una ciudad como Madrid.
(Fotografías sacadas de google)
Cuando fui visité la obra permanente ya que no había ninguna temporal, aunque ya le he visto bastantes veces, nunca está de más volver y disfrutar de esa maravilla en persona, verlo físicamente, apreciar los colores y los matices las tonalidades, la técnica de ese autor y saborear el ambiente de un museo. En uno de los mejores métodos de dosintoxicación del estrés diario de una ciudad como Madrid.
(Fotografías sacadas de google)
![]() |
Picasso, Guernica |
![]() |
Salvador Dalí, el gran mastubador. |
![]() |
Ángeles Santos, un mundo. |
jueves, 1 de octubre de 2015
7ª CLASE.
Después de dar los tipos de composición, MJ nos dividió por grupos y a cada uno nos dio un tema, el que tocó en mi grupo fue el agua.
El resultado fue este:
El resultado fue este:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)