martes, 1 de diciembre de 2015

CONFERENCIA DE LA ARTISTA MARISA GONZÁLEZ.

El medio de trabajo de Marisa González se basa fundamentalmente en la fotocopiadora, cambiando a su gusto las fotografías ya sea bien en el aspecto pictórico o de la forma.
Declarada feminista, su obra se basa en el maltrato de género y la crítica social.

Dejó de lado la fotografía y tuvo una etapa pictórica relacionada con la maternidad. Más adelante cambio el tema, dirigiéndolo hacia la violencia de genero, ayudada por activistas feministas de la época.

Otra etapa en su carrera artística fue la producción en masa de muñecos, para lo que visito una fabrica y registro en imágenes todo el proceso mientras se desarrollaba su trabajo.

martes, 17 de noviembre de 2015

20ª CLASE. FOTOGRAFÍA Y EFECTOS VISUALES.

Acompañados de linternas, luces de navidad, papeles de colores, mantas negras y un plató de periodismo, hicimos una serie de pruebas con nuestras cámaras en la oscuridad, el resultado fue el siguiente:

jueves, 12 de noviembre de 2015

19ª CLASE. LA LUZ Y LA SOMBRA.

La luz, pudiendo ser natural o artificial, continua o discontinua, siempre se representa como algo inalcanzable para el ser humano, imposible de capturarla.
La sombra, siendo el antagónico a la luz, nos da información sobre los volúmenes de los objetos.

martes, 10 de noviembre de 2015

18ª CLASE. LA FORMA.

Aprendimos sobre la forma.
MJ se basó en el libro de Wasenberg.
Explicó que la esfera protege, la onda comunica, el ángulo penetra, el hexágono compacta, la parábola concentra, la hélice agarra y la espiral empaqueta.

Citó a una serie de artistas:
Nicola Constantino, trabaja con las partes del cuerpo humano.
Orla, artista visual.
Ana Laura Alae.

jueves, 5 de noviembre de 2015

17ª CLASE. CORRECCIÓN DE TRABAJOS GRUPALES.

En esta clase, en la que me uní al grupo de Ariadna Plaza, se terminaron los trabajos que fueron comenzados el martes y se expusieron, poniendo cada grupo una nota al resto.

martes, 3 de noviembre de 2015

16ª CLASE. EJERCICIO GRUPAL.

Como al examen no asistí, en esta clase se me asignó un grupo para que pudiera hacer el trabajo grupal, que consistí en crear una composición tridimensional, dividiendo las capas o partes a cada componente del grupo.

lunes, 2 de noviembre de 2015

EXPOSICIÓN DE THEO JANSEN.

Exposición voluntaria situada en el edificio de telefónica de la Gran Vía de Madrid.
Tosa la sala estaba repleta de las construcciones de este artista, que mezclaba la ingeniería con la creatividad.
Este proyecto comenzó con una pregunta en su mente, ¿qué tipos de animales aparecerían si hubiera un gran diluvio? a partir de aquí, ayudado por cuerdas, tubos y botellas de plástico creó sus monstruos a tamaño real, explicando su funcionamiento y dándoles un nombre propio.
La exposición me gustó porque cada figura me recordaba a algo distinto y daba pie a imaginar, pero no estoy segura si lo calificaría como arte.

miércoles, 28 de octubre de 2015

15ª CLASE. CORRECCIÓN DE BLOGS.

El día previo teníamos que hacer una corrección personal en casa de todos los blogs de nuestros compañeros y nuestras compañeras y ponerlos en común al día siguiente en clase.
Cuando llegamos MJ nos puso por grupos y nos dio un tiempo para corregirles, la mayoría estaban muy elaborados y completos.
Después de eso, nos hizo autoevaluarnos en una hoja, diciendo qué nota creemos que deberíamos de tener y qué actitudes deberíamos de mejorar.

14ª CLASE. EXAMEN SORPRESA.

En esta clase, aunque no estuve, mis amigos y amigas me contaron que se terminaron las presentaciones y se hizo un examen sorpresa que tuvo como ejercicio final un proyecto por grupos al que en la siguiente clase me uniría.

domingo, 25 de octubre de 2015

EXPOSICIÓN MAX BILL.

Esta exposición recordaba un poco a la bouhaus y al art nouveau (modernismo ruso) por los colores tan vivos, las líneas rectas y la geometrización de los cuadros.









domingo, 18 de octubre de 2015

EXPOSICIÓN DE LA MANO.

Esta exposición es un tanto especial, como bien dice, el cartel publicitario, cada obra tiene dos artistas, uno, el cuál pone la parte manual, quien lleva al papel el resultado, y otro, el que da la idea, en este caso, era un equipo de 10 miembros de la asociación APSURIA, que trata con gente que sufre parálisis mental.



jueves, 15 de octubre de 2015

11ª CLASE.

La clase se basó en ver un documental muy interesante sobre las formas después de que MJ explicase lo que era este. El documental hablaba de las formas más sencillas de la tierra, que abarcaban otras más complejas y grandes, esto denominado estructuras fractales.

martes, 13 de octubre de 2015

10ª CLASE.

En esta clase, bastante sencilla, estuvimos viendo las texturas de los compañeros y con un papel de más o menos 1'80x1'80 marcamos nuestra silueta, imitando al hombre de vitrubio de Leonardo Da Vinci, con esto nos explicó la proporción del cuerpo, el largo del cuerpo tenía que ser igual que el ancho con los brazos extendidos.

jueves, 8 de octubre de 2015

9ª CLASE.

La clase siguiente al estudio de las texturas, MJ nos mandó el siguiente ejercicio: teníamos que hacer dos animales, uno de ellos copiado, el objetivo era recrear a partir de los materiales que nos rodeaban en clase la textura de dicho animal, en el segundo ejercicio, constaba de copiar o crear nuestro propio animal e inventarnos una textura para él.
Fotografía de Ariadna Plaza

Resultado del ejercicio.

martes, 6 de octubre de 2015

8ª CLASE.

La clase se centró en la explicación de lo que son las texturas y hemos investigado creando las propias a partir de materiales que nosotros mismos llevamos a clase.
Fotografía de Ariadna Plaza

lunes, 5 de octubre de 2015

MUSEO REINA SOFÍA.

Una de las exposiciones propuestas por MJ fue, sin duda, la visita al museo Reina Sofía, el cual se localiza en atocha y es uno de los museos de arte moderno más importantes de toda España, en él se encuentran obras de autores tan reconocidos como Picasso, Dalí, Juan Gris, Miró... Entre otros.
Cuando fui visité la obra permanente ya que no había ninguna temporal, aunque ya le he visto bastantes veces, nunca está de más volver y disfrutar de esa maravilla en persona, verlo físicamente, apreciar los colores y los matices las tonalidades, la técnica de ese autor y saborear el ambiente de un museo. En uno de los mejores métodos de dosintoxicación del estrés diario de una ciudad como Madrid.
(Fotografías sacadas de google)


Picasso, Guernica


Salvador Dalí, el gran mastubador.


Ángeles Santos, un mundo.

jueves, 1 de octubre de 2015

7ª CLASE.

Después de dar los tipos de composición, MJ nos dividió por grupos y a cada uno nos dio un tema, el que tocó en mi grupo fue el agua.
El resultado fue este:













martes, 29 de septiembre de 2015

6ª CLASE

Aprendimos los distintos tipo de composición a la hora de hacer una imagen, crear un cuadro... Expresando con cada uno, una cosa distinta.
También dimos las leyes de la gestalt que se resumen en una figura sobre un fondo, de cierre, de proximidad, de contraste y de buena forma.


jueves, 24 de septiembre de 2015

5ª CLASE

Esta clase nos sirvió para entender las convenciones que hay alrededor de las imágenes y su significado, y lo difícil que puede llegar a ser encontrar sentido a una sin saber a qué se refiere.
Para entender esto nos mandó dos ejercicios muy interesantes. En el primero (para el que nos pidió una tiza-mineral-, carboncillos y sanguinas) teníamos que explicar gráficamente por qué, si fuésemos hombres y mujeres de las cavernas, estábamos fuera de la cueva. Este fue el resultado.




En el segundo ejercicio, cuatro compañeros se quedaban dentro de la clase y MJ les enseñaba una imagen que debían de retener en su memoria, el resto esperábamos fuera. Una vez dentro, nuestro compañeros tendrían que explicar cómo era dicha imagen, y nosotros, representarla. Resultado de Ariadna Plaza:







miércoles, 23 de septiembre de 2015

GALERÍAS C/DOCTOR FOURQUET.

Esta calle es famoso por sus cantidad de espacios dedicados a que distintos galeristas contemporáneos puedan exponer sus obras y nosotros, disfrutarlas. Esta calle tiene 500 metros y consta de 17 galerías.


Fotografía cedida por Ariadna Plaza



jueves, 17 de septiembre de 2015

4ª CLASE.

Este día pusimos en práctica lo enseñado por MJ en la clase anterior, todas las teorías del color y las armonías que se podían formar con cada uno, experimentamos con la revista Harpers Bazaar del mes de septiembre, eligiendo tres hojas con distintos tonos, rojos, azules, marrones y amarillos.